6 ↓ | 10 ↓ | |||||||||||||
8 ↓ | ||||||||||||||
7 → | ||||||||||||||
5 → | 1 ↓ | |||||||||||||
3 ↓ | 9 ↓ | 4 ↓ | ||||||||||||
2 → | ||||||||||||||
1. Proceso que hace referencia a la introducción de los resultados de las operaciones de un sistema en él mismo. (recursividad)
2. La información tiene un comportamiento distinto al de la energía, pues su comunicación no elimina la información del emisor o fuente. La información es la más importante corriente negentrópica de que disponen los sistemas complejos. (informacion)
3. Las entradas son los ingresos a un sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Estas constituyen la fuerza de arranque de las necesidades para realizar operaciones. Pueden ser: 1) En serie: la salida de un sistema anteriror con el cual el sistema en estudio esta relacionado de forma directa. 2) Aleatoria: al azar, en sentido estadistico. Dichas entradas representan entradas potenciales. 3) Retroacción: reintroducción de un parte de las salidas del sistemas en sí mismo. (entradas)
4. Se busca mantener la energía del sistema. Como segundo principio de la termodinámica este establece el crecimiento de está, obteniendo una máxima probabilidad de los sistemas en su progresiva desorganización. Este desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Estos sistemas con altos niveles tienden a desaparecer por su proceso sistémico. No existe un control o una retroalimentacion que motive a evitar su desaparición. (entropia)
5. En algunos sistemas sus fronteras o límites coinciden con discontinuidades estructurales entre estos y sus ambientes, pero corrientemente la demarcación de los límites sistémicos queda en manos de un observador. (frontera)
6. Es una relación que no es necesaria para el funcionamiento pero que resulta útil, ya que su desempeño mejora sustancialmente el sistema. Sinergia significa "acción combinada". (sinergia)
7. En la transformación de entradas en salidas se debe saber siempre como se efectúa esa transformación. Transformación de una entrada en una salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, un computador, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etcétera. (proceso)
8. Propiedad que mide el nivel de compatibilidad con su medio o contexto. Un sistema altamente armonico es aquel que sufre modificaciones en su estructura, proceso o características en la medida que el medio se lo exige y es estático cuando el medio también lo es. (armonia)
9. Constructos diseñados por un observador que persigue identificar y mensurar relaciones sistémicas complejas. Todo sistema real tiene la posibilidad de ser representado en más de un modelo. El metamodelo sistémico más conocido es el esquema input-output. (modelo)
10. En el universo existen distintas estructuras de sistemas y es factible ejercitar en ellas un proceso de definición de rango relativo. El concepto de rango indica la jerarquía de los respectivos subsistemas entre sí y su nivel de relación con el sistema mayor en función de su grado de complejidad. (rango)